
CNC sugiere más exportaciones para mantener precios ante caída de RIN
Ante la caída de las reservas internacionales y el aumento del valor de las importaciones, los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron que para mantener los precios de alimentos y combustibles se deben fomentar las exportaciones, el aprovechamiento de recursos naturales, el turismo y formalizar la economía.
"Tenemos cierta preocupación porque el nivel de las reservas internacionales está alrededor de los 3.800 millones de dólares y las divisas en menos de 800 millones. Sabemos que las reservas son el respaldo de las importaciones, que están en un promedio de 1.000 millones de dólares mensuales. Entonces, definitivamente, es algo que se debe tomar en cuenta", explicó el gerente general de la CNC, Gustavo Jauregui.
En relación con los precios, Jauregui dijo que se espera cerrar este año con una inflación del 3,5 por ciento; "pero habrá que tomar medidas para que el 2023, que tiene ciertas posibilidades de recesión económica, mejoren esos indicadores".
El martes,
...¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Cuestionan impacto de la venta directa de dólares y la especulación persiste en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Las exportaciones de oro superan a las de gas, pero su aporte tributario es mínimo en Los Tiempos
Analistas sugieren reducir el gasto y liberar exportaciones para elevar RIN en Los Tiempos
El BCB atribuye la caída de divisas de las RIN a seis causas “externas” a su control en Los Tiempos
Bolivia registró déficit energético de $us 1.066 MM a noviembre de 2022 en Los Tiempos
Sector hidrocarburos decrece 9,8% por caída de exportaciones de gas en Los Tiempos
Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos