
El fútbol cochabambino pierde protagonismo en un mal semestre
El primer semestre de la temporada 2022 quedará casi en el olvido para el fútbol cochabambino: tres de los cuatro equipos profesionales quedaron al margen del Torneo Apertura. La selección varones tropezó por sexto año consecutivo en la búsqueda del título nacional y el certamen local iniciará tres meses después de lo previsto.
Excepto por Palmaflor que sigue en competencia, ¿cuáles son las causas? Expertos en el tema identificaron varias: mala planificación, crisis económica e institucional, desavenencias y discrepancias dirigenciales, además de escenarios deportivos que no están actualizados a nuestra realidad.
Desde la base: la AFC
“Las pugnas internas que han habido no han permitido a la Asociación (de Fútbol Cochabamba) establecer sus campeonatos. ¿De dónde sale una selección? De los clubes. Además, tengo la impresión de que en la AFC no se está trabajando bien con los directores técnicos”, dijo Eduardo Arévalo Tineo, director del programa Codebol y presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba (CPDC).
Según Arévalo, la división que afrontó la AFC, durante estos más de 10 años y que en 2021 llegó a su fin, pasó factura al momento de tener jugadores elegibles y no elegibles al existir una facción no reconocida. El papel dirigencial de un grupo generó que la Albinegra deje pasar por alto muchos talentos en ambos bandos. En las últimas seis temporadas no ganó un solo título nacional.
Por su parte, el presidente de la División Ascenso de la AFC, Sergio Lara, apuntó a que la causa principal para que Cochabamba pierda protagonismo tiene nombre: dirigencia.
“Está fallando la parte dirigencial y eso lo sabe toda la población cochabambina. Los dirigentes del pasado, y dicen con mucho orgullo que son dirigentes de 40 o 50 años, solo fueron a vegetar, a invern
...El fútbol boliviano, una trituradora de técnicos, cobra el cargo de 19 DT en Los Tiempos
El fútbol se incrementa en el valle y urgen mejoras en los estadios en Los Tiempos
La diversidad es la clave para seguir innovando en Los Tiempos
Copa Simón Bolívar cambia de sistema y busca subir competencia en Los Tiempos
Wilstermann y Palmaflor llegan a la hora de la verdad en Los Tiempos
Equipos vallunos se alistan para el reto del Torneo Clausura 2022 en Los Tiempos
Copa Bolivia será el eje integrador entre el profesionalismo y ascenso en Los Tiempos
Clubes bolivianos tropiezan en Conmebol: ¿cuáles son las causas? en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Wilster tiene un panorama gris por la crisis institucional en Los Tiempos