
A 16 años. La necesidad de ajustes impositivos ratifica fracaso de la nacionalización
La nacionalización de los hidrocarburos que impulsó el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hace 16 años ha fracasado en el mediano y largo plazo, de acuerdo con dos analistas. Tuvo éxito en un principio para llenar las arcas del Estado, pero hoy en día se evidencia un declive en la producción y una falta de inversión en la exploración que fuerzan al gobierno de Luis Arce a reformular algunas políticas.
Entre 2014 y 2015, Bolivia alcanzó su pico en la producción de gas natural con algo más de 60 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), pero desde entonces se presentó un declive continuo.
De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos, para este año se calcula una producción de 42,5 MMm3d, al próximo año bajaría a 38,7 millones y en 2026 llegaría a 28,3 MMm3d. En un escenario optimista, en 2026 Bolivia produciría sólo 34,7 MMm3d.
Asimismo, la renta petrolera llegó en 2014 a 5.700 millones de dólares. Para este año se prevé una renta petrolera de 2.100 millones, pero para 2025 esta llegaría a 1.729 millones, según las proyecciones oficiales.
Al respecto, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que la política nacionalista aplicada al sector hidrocarburífero se orientó en la captura de la renta petrolera y no así en una “rentabilidad a largo plazo. El Estado quiso una mayor porción de la torta, pero no pensó que en el futuro siga habiendo torta”.
En la misma línea, el analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, afirmó que el modelo se orientó en “ordeñar a la vaca lo más posible y exprimir las reservas”, pues así el país rec
...Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural en Los Tiempos
Analistas prevén caída del 40% en los ingresos por venta de gas a Argentina en Los Tiempos
Declive en producción de gas pone en riesgo mercados de Argentina y Brasil en Los Tiempos
Gobierno admite escasa exploración; operadoras piden adecuar normas en Los Tiempos
Producción de gas cae a 38 MMm3d; advierten que el declive continuará en Los Tiempos
Por declive del gas, Bolivia puede pasar de exportador a país de tránsito en Los Tiempos
Impuestos de hidrocarburos en 2021 caen a los niveles de 2006 en Los Tiempos
¿El nuevo auge de la izquierda en la región será igual que el anterior? en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Minería. Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED en Los Tiempos