
Sin castigo ni consecuencias, los asesinatos de periodistas en México
Con dos agresiones al día y una impunidad casi total, la violencia contra los periodistas se perpetúa en un México con ineficaces medidas de protección y críticas diarias a los medios por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Matar periodistas en México no tiene ninguna consecuencia. A lo sumo se puede lograr que algún autor material, quien jaló el gatillo, sea procesado, pero no necesariamente se va a llegar a los autores intelectuales", dijo este miércoles a Efe el director para México y Centroamérica de la ONG Artículo 19, Leopoldo Maldonado.
Las escalofriantes cifran han llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) a calificar el país como el "más mortífero" para la prensa en el mundo.
Según Artículo 19, México suma 148 periodistas asesinados por su labor desde el 2000 a la fecha, 28 de ellos durante el mandato de López Obrador, que arrancó en diciembre de 2018.
Tras un crimen en diciembre de 2018 y diez en 2019, el país registró 7 homicidios de comunicadores en 2020 y otros 7 en 2021.
Pero la ligera tendencia a la baja de los años recientes se ha visto truncada este enero con la muerte de tres reporteros: José Luis Gamboa en el puerto de Veracruz (Veracruz), y Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en Tijuana (Baja California).
"Vengo también aquí para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida", dijo Lourdes Maldonado en marzo de 2019 en una de las conferencias diarias de López Obrador en Palacio Nacional, en referencia a un "pleito" que tenía con el hoy exgobernador de Baja California Jaime Bonilla, del oficialismo.
Su caso es un reflejo de la ineficacia de las medidas de protección y de una realidad que desborda las promesas presidenciales.
"Vemos con muchísima preocupación que México continúa siendo un país de alto riesgo para ejercer el periodismo", denunció a Efe la di
...Tras sentencia, hija de la expresidenta Áñez anuncia que acudirá a la Corte-IDH en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Demanda marítima. La derrota en La Haya, ¿existen responsables por fallo adverso? en Los Tiempos
Vladímir Vladímirovich Putin, el hombre que ha cambiado la historia de Rusia en Los Tiempos
Las claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania en Los Tiempos
García-Sayán deberá equilibrar su ideología y los principios de la ONU en Los Tiempos
AI condena el asesinato de 24 activistas y periodistas este enero en América en Los Tiempos
López Obrador ordena investigar "a fondo" asesinato de periodista en Tijuana en Los Tiempos
La SIP repudia el asesinato de un tercer periodista en México este año en Los Tiempos
México vive otro año violento pese al leve descenso de asesinatos en 2021 en Los Tiempos