
Pandemia e inflación, los factores que frenarán el repunte del PIB en 2022
Los efectos de la pandemia y el aumento de la tasa de inflación en las economías del mundo son los principales factores que incidirán en la ralentización del crecimiento económico en la gestión 2022. La situación no es ajena a Bolivia, puesto que organismos internacionales proyectan un crecimiento inferior al 3,5 por ciento. Para dos analistas, esta cifra aún es optimista.
El Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectaron en sus informes que la economía boliviana crecerá en 3,5 y 3,2 por ciento, respectivamente, en la gestión 2022.
Ambos organismos alertan riesgos de deterioro de las economías de los países de América Latina y el Caribe en la medida que aumenten los casos de coronavirus. También mencionan un escenario de alta inflación que incidirá en el deterioro de la actitud de los inversores.
En opinión del economista Germán Molina, desde la pasada gestión ya se preveía un contexto económico adverso promovido por los efectos de las nuevas variantes de coronavirus, además del impacto de la elevada
Guerra en Ucrania disparará pobreza en Latinoamérica al 33,7 %, según Cepal en Los Tiempos
La Cepal prevé que el PIB de Bolivia crecerá un 3,5% en 2022 en Los Tiempos
Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
Banco Mundial proyecta crecimiento del PIB en 3,9% y presión inflacionaria en Los Tiempos
Por la guerra: revive el temor a la inflación sin crecimiento en Los Tiempos
Latinoamérica: un largo y sinuoso camino hacia la recuperación en Los Tiempos
Arce prevé alza del PIB en 6% y COB garantiza el segundo aguinaldo en Los Tiempos
El tipo de cambio fijo evitará el alza de precios por inflación mundial en Los Tiempos
Diputado contradice a organismos y prevé alza del PIB en 5,1% en Los Tiempos
Cepal: Latinoamérica sufrirá desaceleración económica y asimetrías en 2022 en Los Tiempos