
Plantean 44 cambios de fondo a la ley contra la violencia familiar 348
Con la esperanza de eliminar la impunidad, el papeleo y años de calvario buscando justicia, agrupaciones, colectivos, ONG y personas que trabajan de cerca con familiares de víctimas de feminicidio y de violencia se organizaron para hacer una revisión en detalle de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348) y encontrar sus principales deficiencias.
Hasta el 5 de enero, el Ministerio de Justicia recibió más de mil propuestas que ayuden a evitar estos delitos o que faciliten los procesos contra quienes los cometieron.
El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Justicia, en el marco de su plan de reforma al sistema judicial, lanzó una convocatoria para desarrollar el proceso participativo de colectivos y víctimas de violencia y feminicidio para la modificación de la Ley 348.
El plazo para la entrega de propuestas feneció este 15 de enero. Luego de la sistematización de los insumos que se realizará en febrero, la norma será entregada el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con todas las modificaciones y ajustes necesarios.
El 28 de diciembre de 2020, en Cochabamba, se desarrolló el primer conversatorio para la revisión de la Ley 348, en el que participaron diferentes instituciones, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Voces Libres, el colectivo Mujeres de Fuego, el Ministerio Público y la Alcaldía de Cochabamba por medio del Servicio Integral Municipal (SLIM).
En este evento se colectaron varias propuestas de modificación. Entre las principales, la conciliación, medidas de protección a las víctimas, revictimización, el amparo a niños afectados por casos de feminicidios, el presupuesto y la atención médica gratuita.
Por otro lado, 38 instituciones, redes y colectivos a nivel nacional se unieron para proponer 44 modificaciones a la Ley 348 y optimizar así la atención integral de este flagelo que, e
...En cinco meses de trabajo, la ALP sancionó 14 leyes de poco alcance en Los Tiempos
Un año de pandemia: Bolivia pasó de la desesperanza a la ilusión en Los Tiempos
Bolivia ya registra 24 feminicidios y las acciones quedan en promesas en Los Tiempos
Candidatos se enfocan en dar agua al sur y gestionar personal para centros de salud en Los Tiempos
Piden cambiar el nombre de la Ley 348 y crear divisiones especiales en Los Tiempos
TIQUIPAYA: Candidatos prometen reforestar cuencas y aplicar proyectos de manejo en Los Tiempos
Colcapirhua: candidatos prometen digitalizar el sistema de salud y más inversión en servicios básicos en Los Tiempos
Colcapirhua: candidatos prometen digitalizar el sistema de salud y más inversión en servicios básicos en Los Tiempos
Fiscalía atendió 125.156 casos de diferentes delitos en 2020 en El Diario
Candidatos enfocan sus propuestas en el tema agrícola y la planificación en Los Tiempos