
Los muertos invisibles de la Covid en África: 'Si no actualiza el Facebook es porque ha muerto'
En países como Nigeria, con 200 millones de habitantes, sólo se registra oficialmente uno de cada diez fallecimientos. En otros países, la proporción es aún menor. Si no hay en juego herencias, pensiones o requerimientos legales, la mayoría de los africanos hace de los funerales un asunto estrictamente familiar y no informa al Estado.
Las estadísticas demográficas se elaboran a base de encuestas sin verificar y los estragos de la pandemia sólo pueden medirse de manera aproximada, preguntando a los vendedores de ataúdes o con las estadísticas de uso de las redes sociales.
Un post de Facebook con una foto y una frase del tipo “un héroe nos ha dejado”; “en la tierra hasta ayer, en el cielo desde mañana”; o “ya sólo queda su recuerdo” es una manera habitual de informar, en países como Nigeria, de que alguien en la familia ha fallecido.
Sin embargo, del fallecimiento solo se da cuenta a las autoridades en un 20% de los casos.
En teoría, han muerto menos enfermos de Covid-19 en los 54 países africanos que en Francia. Pero en cuanto se investiga un poco a nivel local, se encuentran hechos como este: en Jartum, la capital de Sudán, han muerto más de 16.000 personas en lugar de las 477 que constan en las cifras del Gobierno.
La pandemia es sólo una más de las posibles causas de muerte de la población africana, donde enfermedades casi erradicadas en el mundo rico, como la malaria, el SIDA o la tuberculosis (que mata cada día a 200 personas solo en Sudáfrica) son algo así como epidemias crónicas. Que el primer contagio de coronavirus se reportase en Egipto nada menos que mes y medio después de detectarse el primer brote en Europa no demuestra que el coronavirus tardase tanto en extenderse por África, sino que se tardó mucho en localizarlo.
No se detectan todos los casosAunque hay factores como una población más joven o menos viajes internacionales y de vacaciones que pueden explicar esta gran diferencia con naciones de otros continentes, para la mayoría de l
...Una dosis de vacuna podría ser efectiva contra Covid-19 en El Diario
China evacuó un barrio de Shanghái y aisló otro en Beijing por la aparición de casos en El Día
Otro virus que preocupa en Asia en El Diario
EEUU sigue sin controlar el Covid-19 y Brasil ya aplicó su primera vacuna en El Día
EEUU se blinda ante una ola de violencia en sus 50 estados en El Día
¿Qué países lideran la carrera por las vacunas? en El Día
Crece el debate en el mundo sobre estrategias para hacer frente a la falta de vacunas en El Día
En ocho días, Bolivia supera los 11.000 casos positivos de Covid y 163 decesos en Los Tiempos
Más de 87,5 millones de casos y más de 1,8 millones de decesos en el mundo en El Diario