
¿Qué países lideran la carrera por las vacunas?
En la pandemia de coronavirus todo se ha vuelto una competencia. Si antes eran los casos y las muertes, ahora son las vacunas ¿Qué farmacéutica la desarrolla primero? ¿Qué país consigue más dosis? ¿Quién inocula a más habitantes? ¿Qué inyección es la más efectiva y segura? Por el momento, en la carrera de países, Israel lleva la delantera al haber inmunizado el 19,55% de su población hasta el 7 de enero con la fórmula de Pfizer y BioNTech. La ágil campaña comenzó el 20 de diciembre con la inoculación del primer ministro Benjamin Netanyahu, y desde entonces se han aplicado casi 1,7 millones de dosis.
Entre las razones del éxito del programa de vacunación israelí se encuentran un sistema de salud altamente digitalizado, un gobierno centralizado, el apoyo de las máximas autoridades ultraortodoxas, el tamaño relativamente pequeño del país y, finalmente, una agresiva puja para el abastecimiento, apuntó a The New York Times Ran Balicer, que lidera el comité de expertos del gobierno israelí sobre la respuesta a la pandemia. Completan el podio de vacunación Emiratos Árabes Unidos, que hasta el 7 de enero había inoculado al 10,32% de su población con la fórmula de la farmacéutica china Sinopharm; y Baherin, con el 4,95% de sus habitantes inmunizados para esa fecha, también con esa vacuna. Con porcentajes menores, le siguen Estados Unidos (2,02%), Reino Unido (1,94%), Dinamarca (1,94%), Islandia (1,43%), Italia (0,94%), Eslovenia (0,94%) y Lituania (0,82%). La Argentina está 32º en el ranking e inmunizó al 0,24% de su población con la Sputnik V, la vacuna rusa desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Sin embargo, países como Israel y Estados Unidos ya comenzaron a aplicar la segunda dosis de la vacuna, por lo que, hasta que la información no discrimine qué dosis se está aplicando, es más útil comenzar a mirar las dosis por millón de habitantes: los porcentajes podrían significar una tergiversación de los datos reales. De igual manera, el ranking se mantiene si se miden las dosis por millón de habitantes, a excepción de Lituania, que es reemplazado por Canadá. Entretanto, Reino Unido decidió retrasar la segunda inyección para aplicar más dosis de la primera a más personas. Una decisión que fue criticada por expertos de todo el mundo, incluida la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). El gobierno argentino está analizando tomar la misma decisión. En términos absolutos de vacunas aplicadas, China ocupa el primer puesto con nueve millones de dosis administradas hasta el 9 de enero. El país está aplicando sus vacunas nacionales: la desarrollada por el laboratorio público Sinopharm junto a su filial China National Biotec Group (CNBG), la de Sinovac, y la de CanSino aunq
...Con sobreabasto en primera ola, fármacos no deberían encarecerse en Los Tiempos
Otro virus que preocupa en Asia en El Diario
Brasil rechazó la solicitud para evaluar el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V en El Día
Los muertos invisibles de la Covid en África: 'Si no actualiza el Facebook es porque ha muerto' en El Día
Crece el debate en el mundo sobre estrategias para hacer frente a la falta de vacunas en El Día
En ocho días, Bolivia supera los 11.000 casos positivos de Covid y 163 decesos en Los Tiempos
Más de 87,5 millones de casos y más de 1,8 millones de decesos en el mundo en El Diario
Nueva vacuna contra el COVID-19 con nanopartículas de una sola dosis en El Día