
El dólar paralelo se consolida, es difícil conseguirlo al cambio oficial en bancos
El dólar paralelo se ha consolidado y estabilizado en alrededor de 7,45 bolivianos y, después de casi siete meses de escasez de la divisa estadounidense, aún es muy difícil conseguirla al tipo de cambio oficial. Funcionarios de entidades financieras aseguran que dejaron de vender dólares desde abril y en el Banco Central de Bolivia se debe realizar un registro virtual que, según varias denuncias, no funciona correctamente.
En el centro de La Paz, el precio del dólar oscila entre los 7,45 y 7,50 bolivianos; en Cochabamba, se puede encontrar entre 7,10 y 7,30, y en Santa Cruz, el tipo de cambio paralelo es similar al de la Sede de Gobierno.
Los controles y medidas coercitivas aplicadas desde el Ejecutivo contra los librecambistas a mediados de marzo han dejado de aplicarse y el flujo de la moneda extranjera a este mercado informal (pero también a las casas de cambio) parece ser continuo, aunque a una cotización más elevada que el tipo de cambio oficial: 6,96.
Si bien las casas de cambio mantienen sus letreros con un tipo de cambio de 6,97 bolivianos, cuando se trata de vender dólares la cosa cambia, pues, con la ayuda de una calculadora, sacan el precio real y es mucho más alto.
“No necesito comprar dólares, tengo harto para vender”, dijo la trabajadora de una casa de cambio en La Paz a tiempo de mencionar que el precio de venta está en 7,50 bolivianos.
El economista Gonzalo Vidaurre indicó que “la única forma de mantener el tipo de cambio fijo es suministrar la adecuada oferta de dólares”, lo cual no ocurre en el país.
...Empresarios esperan tratar también déficit fiscal en diálogo con Gobierno en Los Tiempos
Viceministro Jhonny Morales: El referéndum no significa eliminar la subvención de forma inmediata en Los Tiempos
Escasez de divisas . Dólar en aumento, microempresarios y gremiales señalan estar en “agonía” en Los Tiempos
El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
escenario El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
Asoban afirma que límites de ASFI no cubren compra de dólares en exterior en Los Tiempos
Reportan que bancos ofrecen euros ante falta de dólares con comisiones del 25% en Los Tiempos
El sector productivo necesita $us 7.408 MM anuales para continuar operando en Los Tiempos
Los industriales alertan de riesgo en 60% de insumos por falta de dólares en Los Tiempos
El dólar paralelo sube a Bs 7,70 y Bolivia cierra el año con menos divisas al alcance en Los Tiempos