
Más de 150 MM de personas carecen de trabajo formal en Latinoamérica
En 2020, la pandemia de Covid-19 puso en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores informales, quienes a menudo carecen de protección social o prestaciones laborales. Según las Naciones Unidas, los trabajadores de la economía informal son dos veces más propensos a caer en la pobreza que aquellos formalizados.
La fuerza laboral informal representa más de la mitad del total de personas empleadas en América Latina, de acuerdo con lo informado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo organismo estima que son más de 150 millones de personas en la región que laboran de manera informal.
De ese universo, Bolivia es la nación donde más personas en edad de trabajar forman parte del sector informal, 83 por ciento, según datos de la OIT, lo cual coloca al país sudamericano con el mayor índice de informalidad de la región y uno de los más elevados a nivel mundial.
La segunda economía con mayor porcentaje de trabajadores informales en la región es Ecuador; donde el 82 por ciento de la fuerza laboral activa no cuenta con condiciones legales como prestaciones o seguridad social, y se desempeña en algún rubro dentro de la informalidad.
En tercer y cuarto lugar se ubican Argentina y Perú, con registros de 76 por ciento y 75 por ciento, respectivamente. Después aparece Paraguay con 68 por ciento de los trabajadores ocupados en el sector informal, mientras que en México la tasa es del 67 por ciento y en Costa Rica llega al 50 por ciento.
Mientras tanto, en
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
¿Cuál es el peso real que tiene el dólar en las economías latinoamericanas? en Los Tiempos
Efectos de la pandemia, como falta de empleo digno, se hacen permanentes en Los Tiempos
En América Latina, unas 18 millones de personas no tienen acceso a electricidad en Los Tiempos
Ambientalistas alertan de posible crisis hídrica a fines de 2023 e inicio de 2024 en Los Tiempos
Ranking de libertad económica 2023: Bolivia, en el puesto 167 de 176 en Los Tiempos
23 de cada 100 personas habitan en casas inadecuadas en Latinoamérica en Los Tiempos
Apenas el 43% de la población rural de Latinoamérica tiene acceso a internet en Los Tiempos
Latinoamérica, una región letal para el ejercicio del periodismo en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos