
Economía de América Latina crecerá más este año y se frenará en 2023
WASHINGTON, Efe
Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3,5%, por encima de la media global, aunque en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo ha publicado ayer su último Informe sobre las perspectivas económicas mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3,5% (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas el del año que viene, hasta el 1,7%.
El mejor resultado de 2022 será posible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en “sectores de contacto intensivo”, como la hotelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.
Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región s
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
FMI: Bajos precios de materias primas afectarán Latinoamérica en Los Tiempos
La inestabilidad política obstaculiza discusión de los problemas regionales en Los Tiempos
Los 10 retos económicos en 2023 para los países de América Latina en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
“Marea Rosa” La izquierda gobierna América Latina, pero esta vez en recesión en Los Tiempos
América Latina crece pero FMI recorta pronóstico para 2023 debido a inflación en Los Tiempos
El FMI rebaja previsiones para la economía mundial en 2023 en Los Tiempos