
Tras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP
Con la devolución total y parcial de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de los ahorristas mayores de 50 años con aportes de hasta 10 mil bolivianos que decidieron retirar sus recursos.
Para el sociólogo e investigador Bruno Rojas, devolver los aportes no soluciona ningún problema, ya que urge un nuevo sistema de pensiones con aporte tripartito y solidario que implica la contribución del Estado y los empleadores para mejorar la renta de jubilación.
Las más de 30 mil personas que decidieron desafiliarse con esta alternativa del Gobierno se quedaron sin seguridad social y, según Rojas, deberán trabajar en su vejez porque no tendrán jubilación ni seguro de salud. Este grupo comprende a asegurados de 50 o más años que tenían en sus cuentas menos de 10 mil bolivianos y determinaron sacarlo todo de las AFP.
“Jubilación viene de la palabra jubileo, que significa gozo. Hoy, jubilarse en Bolivia es casi una maldici
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Alertan riesgo de que ahorros sean usados como caja chica en la Gestora en Los Tiempos
Denuncian que el MAS hace leyes a medida para controlar la sociedad en Los Tiempos
La diversidad es la clave para seguir innovando en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Las claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania en Los Tiempos
Habilitados no sacaron aportes de AFP para garantizar su jubilación en Los Tiempos
Sólo el 25% de los habilitados retiró su dinero de las AFP en Los Tiempos