
2021 puede ser crucial en lucha contra cambio climático
El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático. 2021 puede ser crucial en la lucha para preservar en planeta tierra.
La pandemia de Covid-19 fue el gran problema de 2020, sin duda, pero espero que, para fines de 2021, las vacunas se hayan activado y hablemos más sobre el clima que sobre el coronavirus.
Este año que comienza será decisivo para enfrentar el cambio climático.
Según Antonio Guterres, secretario general de la ONU, estamos en un "punto de quiebre" para el clima.
Con el espíritu optimista de Año Nuevo, estas son cinco razones por la que creo que 2021 podría confundir a los fatalistas y ver un gran avance en la ambición global sobre el clima.
CONFERENCIA
CLIMÁTICA
En noviembre de 2021, los líderes mundiales se reunirán en Glasgow, Escocia, para trabajar en el sucesor del histórico Acuerdo de París de 2015.
París fue importante porque fue la primera vez que prácticamente todas las naciones del mundo se unieron para acordar que todas necesitaban ayudar a abordar el cambio climático.
El problema fue que los compromisos asumidos por los países para reducir las emisiones de carbono en ese entonces no alcanzaron los objetivos establecidos por la conferencia.
En París, el mundo acordó que para fines de siglo el aumento de la temperatura global no estaría por encima de 2 °C respecto a los niveles preindustriales. El objetivo era limitar el aumento a 1,5 °C, si era posible.
La realidad es que no estamos avanzando en ese sentido.
Según los planes actuales, se espera que el mundo supere el límite de 1,5 °C en 12 años o menos, y que alcance 3 °C de calentamiento para fines de siglo.
Según el acuerdo de París, los países prometieron volver a reunirse cada cinco años y aumentar sus objetivos de reducción de carbono.
Eso debía suceder en Glasgow en noviembre de 2020, pero debido a la pandemia se aplazó para este año.
Así, Glasgow 2021 puede ser un encuentro en el que se aumenten los recortes a las emisiones de carbono.
REDUCCIONES
DE EMISIONES
El anuncio más importante sobre el cambio climático el año pasado salió completamente de la nada.
En la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país tenía como objetivo convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2060. Los ambientalistas quedaron atónitos.
Reducir el carbono siempre ha sido visto como una tarea costosa, pero aquí estaba la nación más contaminante del mundo, responsable de cerca del 28% de las emisiones mundiales, comprometiéndose a cortar sus emisiones incondicionalmente, independientemente de si otros países seguirán su ejemplo.
Ese fue un cambio total respecto a las negociaciones anteriores, cuando todos temían asumir el costo de descarbonizar su propia economía, mientras que otros no hacían nada, pero disfrutaban a costa de los que sí habían hecho la tarea.
...Interés de Wall Street en comprar deuda de países latinoamericanos en El Diario
Bukele, hacia el poder absoluto en El Salvador en El Día
En América Latina solo hay tres “democracias plenas” en El Diario
AstraZeneca: 'No es cierto que desviemos la vacuna de Europa a otros países para sacar beneficio' en El Día
Gobernantes celebran decisión de Biden de que EEUU vuelva al Acuerdo de París en El Día
Gobernantes de EEUU celebran decisión de Biden de volver al Acuerdo de París en El Día
Otro virus que preocupa en Asia en El Diario
En ocho días, Bolivia supera los 11.000 casos positivos de Covid y 163 decesos en Los Tiempos
Vacuna misteriosa en El Diario
Bolivia está entre tres países que podrían tener “efecto rebote” en El Diario