
Nueve de las 14 “escuelas azules” de la UPRE funcionan con deficiencias
Nueve de las 14 “escuelas azules” hechas mediante la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), del Ministerio de la Presidencia, funcionan con deficiencias en la zona sur de Cochabamba pese a que la mayoría fue entregada hace uno o dos años. En tanto, uno de los establecimientos aún no está inaugurado.
Las 14 escuelas fueron construidas por las empresas que presuntamente se favorecieron con el robo de proyectos de la UPRE, en La Paz, y que están en investigación.
El fiscal que indaga el caso, Vladímir Bolívar, sospecha que las empresas se beneficiaron con los proyectos y no realizaron ningún estudio técnico. Por ello presentaron sus propuestas en 48 horas y sólo cambiaron las carátulas. Aparentemente, el caso se originó en la gestión de Evo Morales, del MAS, en 2019, según reflejó Página Siete.
Estado
En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que los estudiantes y maestros ya ocupan las aulas de las unidades educativas San Andrés, Loreto, Canata Inicial, El Mirador, Bartolina Sisa, San Francisco II, Bolivia-Japón y Octavio Campero. Mientras que la infraestructura del establecimiento Tunari II está inconclusa y amurallada con calaminas.
Grietas, paredes con filtraciones, canaletas angostas y fallas en las conexiones de desagües son algunas de las deficiencias que se identificaron en cuatro escuelas.
El deterioro preocupa a los padres de familia, quienes, ante el riesgo de un colapso, se han visto en la obligación de realizar arreglos. Ése es el caso de la escuela El Mirador, donde lidian no sólo con la carencia de ítems, sino además se organizan en vacaciones para hacer el mantenimiento .
La directora del establecimiento El Mirador, Verónica Veizaga, contó que, en cuanto se entregó la nueva infraestructura, se detectó que el marco de una de las puertas comenzó a desprenderse
...Cómo opera el temido Tren de Aragua, la sangrienta megabanda de Venezuela que se ha expandido por América Latina en Los Tiempos
Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
Manfred Reyes Villa: “Cochabamba será la primera ciudad sensorizada e inteligente de Bolivia” en Los Tiempos
Arce llega al aniversario de Bolivia con el Legislativo empantanado a causa de las pugnas en el MAS en Los Tiempos
Matadero de Cliza colapsa y buscan habilitar nueva edificación tras 10 años en Los Tiempos
Víctimas que resistían los abusos sexuales eran expulsados del Juan XXIII, según reportaje de El País en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
Diputados piden informes sobre escuelas UPRE en Los Tiempos
Leyes acumula un historial con más de 10 procesos y sigue en la clandestinidad en Los Tiempos