
Especialistas y empresarios: El modelo económico del MAS dejó de ser sostenible
Suman las voces que afirman que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó de ser sostenible y ha conducido al país a una incertidumbre económica cuyo desenlace podría ser catastrófico. La causa principal: el fin de los ingresos por la venta del gas.
Ayer, en un foro organizado por la Fundación Tierra para abordar los “límites del extractivismo”, el director de la Fundación Solón, Pablo Solón, señaló que el modelo económico del MAS “hizo aguas” y dejó de ser sostenible desde 2015, cuando comenzaron a caer las exportaciones de hidrocarburos.
“Este nuevo escenario obviamente plantea el fin de la agenda del gas de octubre. La visión que tuvimos fracasó hace tiempo y no nos dimos cuenta, y ahora tenemos un aterrizaje forzoso con peligro de catástrofe”, manifestó Solón en el foro.
En el mismo encuentro, el investigador en Energía e Hidrocarburos en Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, concluyó: “Si no cambiamos el modelo de desarrollo vigente en el país, vamos a seguir reproduciendo lo mismo, sea con gas, con litio o con lo que sea”.
Discusiones
El Modelo Económico Sociocomunitario Productivo fue impulsado por el ahora presidente Luis Arce al menos desde sus tiempos de ministro de Economía, bajo el mando de Evo Morales. El mismo se basa, en términos simples, en producir riqueza con el extractivismo (del ga
...Legisladores del MAS y CC proyectan legalizar el uso de las criptomonedas en Bolivia en Los Tiempos
Arce ofrece litio para entrar al BRICS; los analistas ven una medida “cortoplacista” en Los Tiempos
Milenio plantea revisar el subsidio a los combustibles y reducir el gasto estatal en Los Tiempos
Cómo el nuevo gasoducto de 600 km de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica en Los Tiempos
Exportación de gas cae un 16% a marzo y Argentina busca prescindir de Bolivia en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
The Economist advierte que Bolivia está al borde de una crisis económica en Los Tiempos
IBCE alerta aumento de costos y tiempos para acceder a los dólares en los bancos en Los Tiempos
Ministro responde a Cainco: ¿Cuál sería su competitividad sin los subsidios? en Los Tiempos