
En el Día Mundial de la Infancia la meta es erradicar la violencia en unidades educativas
Las palabras y la indiferencia en las unidades educativas lastiman. En Bolivia, el bullying afecta sin distinción de edad, etnia o nivel socioeconómico y conlleva diferentes tipos de violencia física y psicológica. Además, tiene un impacto directo en la realidad de miles de niños, niñas y adolescentes, les disminuye la autoestima y confianza e incluso puede llevarlos a estados de ansiedad, depresión, autoagresión e incluso conducir al suicidio.
En este escenario, Unicef Bolivia hace un llamado para poner en pausa al bullying y al acoso escolar en el Día Mundial de la Infancia, que es una jornada de acción de este organismo para la niñez y por la niñez. Se celebra anualmente el 20 de noviembre, fecha que coincide con el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Unicef realizó recientemente un evento en la ciudad de La Paz con el objetivo de poner en evidencia la importancia de erradicar el acoso escolar y más bien promover un entorno de convivencia en paz y armonía. En ese marco, el representante de Unicef en Bolivia, Rafael Ramírez, pidió a la población que haga una pausa para reflexionar y tomar acciones por la niñez.
"Cuidar y buscar ayuda para nuestra salud mental no debería ser un signo de debilidad. "Es algo que nos pasa a todos, es un signo de fortaleza que hay que reconocerlo y atenderlo. Entonces, se ha avanzado, pero todavía tenemos mucho por hacer. Tenemos mucho que hacer en cuanto a muchos temas en el país y en el mundo. La pandemia lamentablemente nos dejó muchos retos, algunos que creíamos superados (...) Hemos avanzado mucho y eso hay que celebrarlo. Eso gracias a marcos normativos que se han generado (principalmente en el ámbito educativo). Hay que reconocer que hemos avanzado, pero también que hay mucho trabajo todavía por hacer", resaltó Ramírez.
Unicef, junto al Gobierno de Bolivia en sus diferentes niveles, y gracias a la contribución de sus aliados, impulsa programas que promueven el buen trato, los valores como la solidaridad y el respeto, la resolución pacífica de conflictos y el autocuidado, se busca asegurar la aplicación de la normativa y sus instrumentos, donde las y los maestros y las autoridades educativas son los principales actores.
En esta ocasión, el organismo internacional sugiere una pausa para reflexionar, actuar y terminar con el
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
Nemia, la formadora de talentos detrás de Garibay y otros campeones en Los Tiempos
Desde brigadas a control de celulares: comisión plantea 34 acciones contra la violencia en colegios en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Expertos y sectores coinciden en la importancia de la educación sexual en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Ven que aprehensión de Camacho es ilegal y cruceños salen a protestar en Los Tiempos
Infantino resalta los avances en Catar y denuncia una doble moral occidental en Los Tiempos