
El billetaje electrónico en el transporte público en Bolivia: avances y retos aún por superar
Bolivia tuvo enormes desafíos y avances en cuanto al billetaje electrónico de transporte público, los claros ejemplos son Mi Teleférico y los buses Puma Katari. Ahora el reto es llevar todo este avance hacia un modelo de movilidad como servicio, cuyo objetivo es combinar los servicios de los proveedores de transporte a través de un portal unificado que gestione el viaje y el usuario pueda realizar un solo pago por toda su ruta.
Mejorar la experiencia del pasajero significa brindarles más y mejores beneficios, ya que los operadores de transporte se incrementaron, así como la población y sus rutas. Sin embargo, una cosa permanece constante: la necesidad de una movilidad confiable, segura y accesible en las ciudades.
“Es innegable que la tecnología centrada en la movilidad como servicio en Bolivia juega un papel imprescindible para generar impacto en la vida de las personas, toda vez que ayuda a satisfacer las necesidades de transporte y conectividad. Poner al pasajero en el centro de la innovación en movilidad, como lo hizo Mi Teleférico y el Puma Katari, ha demostrado ser la forma más exitosa de mejorar la experiencia del usuario”, aseguró Eduardo Aranda, director ejecutivo de Síntesis, la empresa que participó en la implementación del sistema de billetaje electrónico en Mi Teleférico, tanto en software como en hardware.
Hitos de Movilidad cómo servicio en Bolivia
Desde mayo de 2014, Mi Teleférico cuenta con una plataforma de billetaje electrónico que Síntesis desarrolló para la
...Cochabamba cuenta con tren, pero carece de un sistema de transporte en Los Tiempos
Reeligen a Carolina Gutiérrez como presidenta de Cadecocruz en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Urge una reforma penitenciaria para que el Estado controle las cárceles en Los Tiempos
Ven que aprehensión de Camacho es ilegal y cruceños salen a protestar en Los Tiempos
En el Día Mundial de la Infancia la meta es erradicar la violencia en unidades educativas en Los Tiempos
Bisa Safi presenta al mercado el nuevo fondo de inversión “Microfinancieras fondo de inversión cerrado II” en Los Tiempos
Denuncian que el MAS hace leyes a medida para controlar la sociedad en Los Tiempos
Pese a los desafíos, la digitalización de los pagos de servicios avanza en el país en Los Tiempos