
Minería. Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED
La ideología, los intereses políticos y la falta de personal calificado en la administración pública son algunas de las razones para que en Bolivia no se fomente la Inversión Extranjera Directa (IED) en áreas como la minería, de acuerdo con el experto en el área y exministro de Minería Jaime Villalobos.
A nivel general, en América Latina, Bolivia es uno de los países más rezagados en inversión extranjera. En 2020 registró -1.097 millones de dólares en IED, de acuerdo con los datos de la Cepal, mientras que el resto de los países reportaron cifras positivas.
En cuanto a la minería, entre 2014 y 2018, Bolivia sólo recibió el 1,4 por ciento de la IED,mientras que Chile obtuvo el 32,3 por ciento, Perú el 22,8 por ciento y Brasil 20,5 por ciento, según el libro “El capital constructivo” de la Fundación Milenio.
En los últimos años, el sector minero en el país ha sido uno de los que más ha crecido. En 2021 ocupó el primer puesto en crecimiento con 37,7 por ciento y fue la actividad de segunda mayor incidencia en el crecimiento del PIB. Dentro esta área, la producción de oro fue la que más creció en 2021 (61,1 por ciento).
Esta explosión significó un crecimiento extraordinario de las cooperativas mineras, que para 2019 abarcaban el 90 por ciento del empleo directo de la minería boliviana en condiciones de casi informalidad.
“En su inmensa mayoría, estas operaciones se caracterizan por la depredación y parcelación de los yacimientos, intensa contaminación ambiental, informalidad laboral y condiciones inhumanas de trabajo, así como por la falta de capacitación, seguridad social e industrial, asesoramiento técnico y acceso formal a financiamiento” señaló Villalobos en el texto “El capital constructivo”.
Este panor
...Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Cooperativas producen $us 3.024 MM y sus regalías equivalen al 2,6% en Los Tiempos
Milenio cuestiona aumento de gasto y deuda pública en el PGE 2023 en Los Tiempos
Inaset: Sectores que menos empleo generan son los que más crecieron en Los Tiempos
Bolivia está entre los más vulnerables a la crisis mundial por bajas reservas internacionales en Los Tiempos
Jordi Surkin: “El modelo actual no genera riqueza y afecta la biodiversidad” en Los Tiempos
Ataque a Los Tiempos vulnera libertad de expresión, opinión e información en Los Tiempos
El 96% de las exportaciones de La Paz es minería o sus manufacturas en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Analistas: Gobierno busca nuevos elefantes blancos pese a alto déficit en Los Tiempos