
El Gobierno peruano impone estado de emergencia por un mes
El Gobierno de Perú declaró ayer el estado de emergencia en la Red Vial Nacional durante 30 días y restringió derechos constitucionales como el libre tránsito por las carreteras en medio de las protestas y movilizaciones contra el presidente Pedro Castillo que comenzaron con un paro de camioneros.
La medida, anunciada en un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, detalla que “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas” en las zonas en emergencia.
Suspendió, además, “los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales” en la red vial.
“Que renuncie”
La decisión del Ejecutivo se produjo en medio del recrudecimiento de la crisis social y política en el país, con protestas y manifestaciones en diferentes regiones, que exigen mejoras en la situación económica y piden la renuncia de Castillo.
Las protestas comenzaron la semana pasada con un paro de camioneros, que bloquearon carreteras en el interior del país, mientras que en ciudades como Lima y Huancayo se produjeron manifestaciones que derivaron en enfrentamientos y saqueos.
Una persona falleció el miércoles durante las protestas en la sureña región de Ica, en las que también hubo 15 detenidos y 19 policías resultaron heridos.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) también denunció a Efe que el martes falleció otro joven de 18 años tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en otra protesta en la región central de Huánuco.
Seis muertos
Con estas dos víctimas mortales, el país ya suma seis fallecidos en una semana y media de protestas, ya que otras dos personas murieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente falleció tras caer a un río en la ciudad centro andina de Huancayo.
Una cuarta víctima fue un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diális
Dimite el presidente de Sri Lanka tras huir a Singapur en Los Tiempos
La diversidad es la clave para seguir innovando en Los Tiempos
¿El nuevo auge de la izquierda en la región será igual que el anterior? en Los Tiempos
Asamblea de Ecuador debate esta tarde la destitución de Lasso en Los Tiempos
Tras sentencia, hija de la expresidenta Áñez anuncia que acudirá a la Corte-IDH en Los Tiempos
Áñez sufrió “tratos degradantes y crueles” en 5 días de alegatos en Los Tiempos
Condenan a 10 años de cárcel a Jeanine Áñez por caso “golpe” en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Presidente argentino encara críticas, inflación y rechazo en Los Tiempos
“Segunda fase” Rusia apunta a tomar el sur de Ucrania y llegar hasta Moldavia en Los Tiempos