
Experto ve "muy remota" expectativa por Miraflores
Un tema pendiente es el estudio de actualización del factor de distribución del megacampo Margarita–Huacaya para redefinir los porcentajes de participación de Chuquisaca y Tarija.
La estimación de 400 Trillones de Pies Cúbicos (TCF's, por sus siglas en inglés) de gas en el área de Miraflores, en Chuquisaca, revelada a comienzos de mes por la empresa canadiense CanCambria Energy Corp, fue calificada como una apreciación "muy remota" por el experto geólogo que trabajó 40 años en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mario Rollano .
El 1 de agosto, CanCambria y YPFB Chaco suscribieron el documento “Convenio de Estudio para la Evaluación del Potencial Hidrocarburífero del Área Reservada a favor de YPFB, Miraflores”. El contrato de exploración sería firmado dentro de dos meses.
“Basados en nuestros estudios preliminares de reportes, registros y de análisis de laboratorio de núcleos, estimamos –in situ– alrededor de 400 TCF de gas natural solamente del área Miraflores, y que probablemente en toda la región del Chaco sean aún más. (...)", dijo entonces el CEO de CanCambria, Christopher Cornelius. También se estima, por estudios preliminares, que Miraflores tendría 20 Millones de barrile
...Gobierno destinará $us 1.400 millones para perforación de más de 25 pozos en El Día
Es el fin de un ciclo: urge cambiar la política hidrocarburífera del país en Los Tiempos
Hechos y cifras rebaten los 10 logros económicos citados por el Vice en Los Tiempos
Exploración, se prevé fracaso en Boyui X2 en El Día
Certifican reservas de gas según estudio, Bolivia cuenta con 10,7 TCF en El Día
Sipotindi, el proyecto a corto plazo de Chuquisaca en Correo del Sur
YPFB gastó $us 759,7 millones en pozos que no colmaron expectativa en El Deber
Potencial de Sauce Mayu es similar al de Incahuasi en Correo del Sur
YPFB y YPF de Argentina evaluarán potencial hidrocarburífero en Sauce Mayu en La Estrella del Oriente
Luis A. Sánchez:“El contrato con Brasil no termina en 2019, se extenderá hasta el 2024" en El Deber