Milenio estima que en 2025 el dinero por exportación de gas no será suficiente para subvencionar combustibles
En 2025, los ingresos por exportación de gas natural a Brasil y Argentina no serán suficientes para cubrir el costo del subsidio a las importaciones de combustibles (gasolina y diésel), alertó la Fundación Milenio en su informe denominado “Una tormenta perfecta amenaza al sector de hidrocarburos”.
En el documento indicó que Bolivia se enfrenta a una crisis de gas que amenaza su seguridad energética y su economía, porque al haber menos recursos para costear el subsidio aumentará la presión sobre el Tesoro General de la Nación (TGN), que ya enfrenta un déficit fiscal elevado.
“De la proyección de los subsidios e importaciones de hidrocarburos al año 2025, se infiere que bajo cualquier escenario de precios del crudo (70, 85 y 90 dólares por barril de petróleo), en los próximos tres años, los ingresos de exportac
...A 18 años de nacionalización: se abren al sector privado en hidrocarburos en Los Tiempos
Afirman que con mejoras logísticas, la subvención de carburantes caería 40% en Los Tiempos
Viceministro Hurtado: Los biocombustibles ayudarán a reducir la subvención en el país en Los Tiempos
Bolivia celebra un siglo de actividad petrolera marcado por 4 factores en Los Tiempos
Analistas consideran que Rusia no “salvará” a Bolivia con su economía en Los Tiempos
YPFB apuesta por tres estrategias para reducir la subvención de combustibles en Los Tiempos
Crece el déficit de la balanza energética de Bolivia y llega a $us 926 millones en 2023 en Los Tiempos
PGE prevé $us 1.029 MM para contratos petroleros y 3.428 MM para combustible en Los Tiempos
Se debe mejorar el régimen fiscal y dar seguridad jurídica a inversores en Los Tiempos
PGE 2024: analistas prevén menor crecimiento y restricción de créditos en Los Tiempos