
Chapare, de potencial turístico a la zona más conflictiva de Bolivia
El trópico de Cochabamba juega con una dicotomía paradójica y difícil de aquilatar; el de ser una región paradisíaca, rica en fauna y flora, que podría potenciar enormemente el turismo regional y nacional y, al mismo tiempo, ser una zona altamente conflictiva e insegura.
En entrevista con Los Tiempos, el presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia Nogales, sostuvo que Cochabamba, en los últimos años, ha sido el centro de conflictos sociales generados en su mayoría en la zona del trópico. “Eso, obviamente, es negativo para el turismo de nuestro departamento”, dijo Navia.
Recordó que en 2024 la zona del trópico estuvo bloqueada casi cuarenta días. Durante todo ese tiempo los centros de hospedaje cerraron sus puertas, donde mermó considerablemente el turismo. “Hay que tomar en cuenta que el Chapare es un gran destino turístico nacional e internacional, sin embargo, a la fecha, no se explota ni el 20%”, puntualizó.
La inseguridad jurídica es otro de los temas que restringe a los empresarios y emprendedores del sector de turismo y hotelero, advirtió Navia. “En vez de que las autoridades incentiven la inversión, nos ponen trancas y limitaciones, en ese sentido ningún empresario se anima a hacer un emprendimiento”, enfatizó Navia.
El empresario añadió que durante 2024, no hubo una inversión significativa en el rubro hotelero en el Chapare. “Para la Cámara Hotelera, actualmente, es un riesgo invertir en la región, mientras no exista seguridad jurídica”, concluyó Navia.
Sin embargo, consultado sobre cómo ve la seguridad en la región del Chapare, el secretario ejecutivo de la Federación Yungas del trópico de Cochabamba, David Veizaga, indicó que todos los turistas que visitan el lugar conviven con tranquilidad.
“Todos los hotele
...Doria Medina promete obras y más regalías a orureños en Los Tiempos
Expertos ven avance en tema de género e inclusión social, pero falta por hacer en Los Tiempos
Analistas: MAS llega dividido al ruedo electoral y oposición busca candidato en Los Tiempos
Ven que el evismo corre riesgo al renunciar al MAS y sumarse al FPV en Los Tiempos
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación en Los Tiempos
Viceministro Álvaro Arnez: “Si paralizamos los proyectos de litio, frenaremos la industria de química básica” en Los Tiempos
En el año del Bicentenario, 9 feriados enaltecen la historia de cada región en Los Tiempos
Dos proyectos de ley y sectores piden obligar a debatir a los candidatos en Los Tiempos
Evo lleva 4 meses sin salir del trópico y la Policía aún “analiza” cómo detenerlo en Los Tiempos
Sectores económicos paran contra disposición que autoriza decomisos en Los Tiempos