8 corredores verdes son un alivio para animales silvestres en la zona urbana
Mariposas, murciélagos, ranas, lagartijas, conejos, zorrinos y hasta zorros son algunos de los animales silvestres que habitan en la ciudad de Cochabamba, el área más urbanizada del departamento. Esto es posible gracias a los corredores verdes y biológicos de Cercado.
Estos sitios permiten a los animales moverse entre áreas de distribución y acceder a agua, alimento y otros.
Los corredores biológicos más importantes en la ciudad de Cochabamba son los ríos Rocha, Tamborada y el Parque Tunari, y las islas verdes son la serranía de San Pedro, la colina de San Sebastián, las lagunas Alalay, Albarrancho, Quenamari. Pero también las plazas, parques, ciclovías y torrenteras preservan la vida silvestre, así lo señala el libro “Biodiversidad y naturaleza: la riqueza desconocida de la ciudad de cochabamba”, escrito por expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Especies
No hay estudios precisos acerca de la cantidad de especies silvestres y el número de individuos que pueden habitar o transitar en la ciudad. Pero expertos calculan que el municipio de Cercado alberga a más de cien especies de aves, el 38 por ciento de estas ha sido registrada en la laguna Alalay.
En cambio, la población de dos especies de murciélagos insectívoros habita en lugares como el cerro San Pedro, parques, los ríos Rocha y Tamborada, entre otros. Otra variedad de ranas vive en las torrenteras, canales y cuerpos de agua. Los cerros y las serranías refugian a los reptiles.
La fauna silvestre urbana es muy importante para el equilibrio ambiental,
...12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia en Los Tiempos
Loros de la ciudad. Cara roja y alas amarillas, las variedades más comunes en Los Tiempos
Narcos, cacería, fuego, minería ilegal y otros factores dañan áreas protegidas en Los Tiempos
Los asentamientos reducen la laguna de Quenamari, donde anidan miles de aves en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Cambio de rumbo del Canal: el camino de Panamá hacia soberanía en Los Tiempos
Cercado tiene 42% de suelo artificial y sólo 2,58% de cobertura arbórea en Los Tiempos
Detectan presencia de gato montés en la serranía de San Pedro pese al avance urbano en Los Tiempos
Intentan urbanizar la serranía de San Pedro pese a prohibiciones en Los Tiempos
Guardaparques: los héroes invisibles de la naturaleza en Bolivia en Los Tiempos