
Hay esperanza en Yemen-Tres condiciones se deben cumplir para lograr la paz
Por primera vez en más de dos años, representantes de las fuerzas gubernamentales de Yemen se reunirán en Suecia con enviados de los rebeldes hutíes bajo el auspicio de Naciones Unidas para intentar encontrar una solución a una guerra que ya provocó una de las peores hambrunas de la historia.
Desde que comenzara el conflicto hace tres años, se estima que al menos 10.000 personas han muerto, más de 8 millones viven en la hambruna y, según estimaciones de la organización Save the Children, más de 85.000 niños menores de 5 años perdieron la vida a causa del hambre.
Pero ahora, tras un largo lapso de renuencias a cualquier tipo de diálogo, las partes han aceptado sentarse otra vez a la mesa desde un fallido intento en 2016.
Johannesbergs, un castillo en las afueras de Estocolmo, será el escenario que reunirá a líderes opositores hutíes (que son respaldados por Irán) y los representantes del gobierno yemení (que han tenido el apoyo de Arabia Saudita y una coalición de países de Occidente).
Mohamed Abdi, director de Yemen para el Consejo Noruego para los Refugiados, consideró que las conversaciones podrían ser una posib
Guaidó desafía a Maduro con ayuda humanitaria y Evo intenta abrir el diálogo en Venezuela en El Deber
Hambre en Yemen durante 2018 en El Diario
Papa pide fraternidad entre los pueblos en Navidad en El Día
El papa apela a "la fraternidad" entre los pueblos en su mensaje de Navidad en Los Tiempos
Gobierno sirio recuperó gran parte de territorio en El Diario
Coalición militar en Yemen denuncia ‘violaciones’ de la tregua y ataca aeropuerto en La Razón
Álvaro García Linera: “El proyecto del MAS es insuperable, al menos en el siguiente quinquenio” en El Deber
Inician conversaciones de paz sobre Yemen en plena emergencia humanitaria en La Razón
60 % de población yemení sufre inseguridad alimentaria en El Diario
Acuerdo para canje de prisioneros en Yemen, nuevo paso hacia negociaciones de paz en La Razón