
Ante gripe aviar, piden bioseguridad en las granjas y control de aves migratorias
En medio de la alerta sanitaria declarada por los siete focos de gripe aviar reportados en Cochabamba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) pidió ayer extremar las medidas de bioseguridad “mínimas”, principalmente en las granjas familiares o de traspatio y vigilar a las aves migratorias.
Desde el fin de semana, la cantidad de granjas afectadas subió de dos a siete en cuatro municipios: dos granjas de producción en Sacaba y cinco granjas de traspatio dedicadas a la crianza de pollos, patos u otras aves de manera tradicional en viviendas particulares de Quillacollo (2), Tiquipaya (2) y Cliza (1).
“Las personas crían estas aves para consumo familiar y no las están resguardando para evitar el contacto con las aves silvestres. A esto se suma el comercio ilegal de estas mismas aves que circulan diseminando el virus”, observó el
...Suben a 15 los brotes de influenza aviar y prevén iniciar vacunación en dos meses en Los Tiempos
Detectan otro brote de gripe aviar; sigue la fumigación y el control en los mercados en Los Tiempos
Gestionan la vacuna contra la gripe aviar tras el sacrificio de 240 mil pollos y patos en Los Tiempos
Desinfectan más granjas contra la gripe aviar y dan ocho consejos a propietarios en Los Tiempos
Salud afirma que no hay reporte de contagios de gripe aviar entre humanos y pide tranquilidad en Los Tiempos
Sacrifican 163 mil aves por la gripe aviar y vigilarán especies silvestres en Los Tiempos
Reportan cuatro nuevos brotes de gripe aviar en pollos de casa en Cochabamba en Los Tiempos
Sedes declara alerta sanitaria por brote de gripe aviar en Los Tiempos
Desplazan 54 técnicos para contener 2 brotes de gripe aviar y descartan riesgo en Los Tiempos
Activan plan con tres medidas para evitar fuerte propagación local de la gripe aviar en Los Tiempos