
Concesión de aeropuertos a Sabsa aún no se define y temen cierre como ocurrió con Aasana
Tras la disolución de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), que está a cargo de la administración los tres principales aeropuertos del país, temen que esta entidad estatal corra la misma suerte, pues su concesión vence en febrero de 2022.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó hace dos semanas que la situación del contrato de concesión de los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que son administrados por Sabsa, todavía no había sido definida.
Esto fue cuestionado por el experto en aviación Augusto Valle, que considera que esta situación ya debía de haber sido definida y haberse lanzado una licitación, pero ya es muy tarde para realizar dicho proceso.
“Si se quería licitar la administración de estos aeropuertos, ya es tarde; debería haberse hecho antes”, dijo.
Valle también considera que, con la eliminación de Aasana, hay
...Extrabajadores de Sabsa inician una demanda por sus finiquitos en Los Tiempos
Naabol contrata a 540 trabajadores de Sabsa con el 50% de sus salarios en Los Tiempos
Descartan ampliar concesión de Sabsa y activos pasarán a la Naabol en Los Tiempos
728 extrabajadores de Sabsa se suman a Naabol y toma control de aeropuertos internacionales en Los Tiempos
Las claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania en Los Tiempos
Concesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema en Los Tiempos
Críticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil en Los Tiempos
Trabajadores denuncian que aerolíneas deben a Sabsa unos Bs 50 millones en Los Tiempos
Ítems fantasma: ¿quiénes se benefician y a dónde va el dinero? en Los Tiempos
A 14 días de la creación de Naabol, todavía no se define el organigrama en Los Tiempos