Cuatro factores clave frenan el despegue del sector forestal en Bolivia

en Los Tiempos el 08-03-25 11:04

El sector forestal de Bolivia atraviesa un momento decisivo. Con un alto potencial para generar ingresos y aportar al desarrollo económico del país, enfrenta sin embargo desafíos estructurales y coyunturales que limitan su crecimiento. 

Según Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Nacional Forestal (CNF), el sector podría superar los 1.200 millones de dólares anuales en exportaciones para 2025, siempre que se establezcan las condiciones adecuadas. No obstante, este objetivo parece lejano si no se abordan problemas clave como la falta de seguridad jurídica, los bloqueos de caminos, la escasez de diésel y la reducción de áreas de producción forestal.

En 2024, la industria mostró una resiliencia destacable, alcanzando exportaciones superiores a 70 millones de dólares hasta septiembre, lo que representó un incremento del 10% respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, las proyecciones iniciales de cerrar el año con 100 millones de dólares fueron ajustadas a un rango de 89 a 91 millones, debido a los obstáculos que enfrentó el sector.

Diagnóstico del sector

El 2024 ha sido un año de contrastes para el sector forestal boliviano. Por un lado, hasta septiembre, las exportaciones crecieron un 15,2%, alcanzando 71,8 millones de dólares, frente a los 62,3 millones registrados en el mismo período de 2023. Este incremento responde a la capacidad del sector para adaptarse a adversidades económicas, políticas y sociales, tanto en el ámbito nacional como internacional, según Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).  

Sin embargo, el crecimiento registrado no bastó para cumplir las expectativas del sector. Bloqueos de caminos y escasez de diésel afectaron significativamente las operaciones forestales, limitando su expansión. Además, la inseguridad jurídica y los av...