Presentan una plataforma de conexión empresarial que busca mover Bs 384 millones
Entidades públicas y privadas de Cochabamba presentaron este miércoles la primera Plataforma Conexión Empresarial que busca generar un movimiento económico de 384 millones de bolivianos.
Las cuatro propuestas empresariales que conforman la plataforma conectarán a 85 instituciones productivas; 50 dependencias de estado nacional, departamental y regional; 210 productores; 110 emprendedores y más de 250 empresas privadas.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba (Camebol), la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación Feicobol y Fexco participaron de la presentación.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, señaló que Cochabamba tiene el potencial de convertirse en el epicentro de la reactivación económica de Bolivia. Además, enfatizó que la plataforma es una solución integral para fortalecer la competitividad regional, optimizar recursos y generar alianzas estratégicas en sectores fundamentales para potenciar la economía departamental y generar empleo.
“Conexión Empresarial busca empoderar a los emprendedores, fortalecer los lazos comerciales entre sectores y consolidar a Cochabamba como un referente de dinamismo económico en Bolivia.”, añadió Demeure.
Por su parte, la Presidente de Camebol Cochabamba, Magaly Castro, afirmó que este encuentro de negocios público-privado se erige como una plataforma estratégica para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Tiene como principal objeti
...El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43% en Los Tiempos
FEPC incorpora a la asociación de empresas industriales de Santiváñez como miembro pleno en Los Tiempos
Con la participación de 115 entidades públicas y privadas, inicia el Encuentro Impulsa y Reactiva 2024 en Los Tiempos
La economía creativa en Bolivia: un motor de desarrollo en crecimiento en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Cochabamba crea una plataforma empresarial para generar Bs 384 MM en Los Tiempos
Lanzan la Conexión Empresarial para reactivar la economía local en Los Tiempos
Importación privada de combustibles no será subvencionada por el Estado en Los Tiempos