Bancarización, sin incentivos, podría ser un impulso para la informalidad
A partir del 1 de enero de 2025, todas las transacciones de compra y venta de bienes y servicios que superen los Bs 50.000 deberán inscribirse en el Registro Auxiliar de Bancarización SIAT, según lo establecido por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Esta nueva normativa busca reducir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones, pero podría suponer desafíos considerables para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) si no se implementan incentivos que faciliten la transición. Expertos advierten que, sin estos estímulos, la medida podría fomentar la informalidad en lugar de combatirla.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, señala que la bancarización obligatoria puede ofrecer ventajas para las PyMEs, como mejorar su credibilidad y facilitar el acceso a financiamiento formal. Sin embargo, esta medida también implica desafíos operativos y financieros. Las empresas tendrán que actualizar sus sistemas contables y administrativos, lo que puede resultar costoso, especialmente para aquellas con márgenes ajustados o ubicadas en zonas rurales, donde el acceso a servicios bancarios e Internet es limitado.
“Para muchas PyMEs, esta no
...El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Pagos en dólares dinamizan comercio fronterizo entre Bolivia y Argentina en Los Tiempos
Tres modelos de alquiler de tierras predominan en el oriente boliviano en Los Tiempos
La economía creativa en Bolivia: un motor de desarrollo en crecimiento en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
De Shanghái a Chancay: un nuevo eje comercial entre Sudamérica y China en Los Tiempos
Importación privada de combustibles no será subvencionada por el Estado en Los Tiempos
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos