
La inflación acumulada de alimentos alcanza el 5,90% en nueve meses de 2024
La inflación en el sector de alimentos en Bolivia acumuló un 5,9% en los primeros nueve meses de 2024, un aumento significativo frente al 1,97% registrado en el mismo periodo de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta alza sostenida en los precios de productos básicos representa un desafío para los hogares bolivianos, ya que impacta directamente en su poder adquisitivo y calidad de vida.
En términos generales, la inflación total, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró un aumento mensual de 0,88% en septiembre, llevando el acumulado anual a 5,53%. De las 12 categorías que el INE monitorea,
Bermejo: el paraíso boliviano donde los argentinos ahorran hasta un 75% en Los Tiempos
Los 25 productos que más subieron de precio en el último año, según Populi en Los Tiempos
Director del INE reconoce que el país afronta un "problema inflacionario bastante complejo" en Los Tiempos
La inflación en Bolivia llega al 8,82% y supera ampliamente la meta anual en Los Tiempos
Pagos en dólares dinamizan comercio fronterizo entre Bolivia y Argentina en Los Tiempos
INE señala que inflación se debe a factores externos, climáticos, conflictos políticos y sociales en Los Tiempos
Las remesas de trabajadores bolivianos caen un 11% entre enero y septiembre de 2024 en Los Tiempos
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos
Riesgo de colapso económico: pérdidas por bloqueos superan los Bs 11.700 MM en Los Tiempos
Bloqueos amenazan abastecimiento de pollo para las fiestas de fin de año en Los Tiempos