
Aumento de sucesos violentos contra las mujeres alarma a toda la sociedad en general
La violencia ejercida contra las mujeres es una de las más devastadoras vulneraciones de los derechos humanos. Así lo define la Organización de Naciones Unidas, que en 1981 instituyó el 25 de noviembre como el día mundial para eliminar este cáncer que afecta a todo el planeta.
Bolivia no está al margen del problema, al contrario, lo vive con cifras que causan escalofríos. En lo que va del año, 83 mujeres fueron víctimas de feminicidio, es decir, que sus parejas les quitaron la vida, según los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (feclv).
La Ley Nº 348 reglamentada.Desde 2013, se rige una nuevo decreto a nivel nacional para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. En esta norma se describen 16 tipos de agresiones contra la mujer, desde las físicas, sexuales, psicológicas, pasando por la económica, política, institucional, en el sistema educativo, en el ámbito laboral o en los servicios de salud.
Jefa de departamento de género del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Martha Ramos Galves informó que este año, desde enero a noviembre la división a su cargo atendió 16 feminicidios, de los cuales 8 se encuentran con sentencia ejecutoriada y 4. 000 casos fueron toda forma de violencia hacia la mujer, reflejado a nivel santa cruz.
Además precisó que las zonas con más afluencias de denuncias registradas se encuentran en la Pampa de Isla, el Plan Tres Mil, Los Lotes y la Villa Primero de Mayo, de los cuales mayor fueron por agresión física y psicológica hacia las mujeres.
“El SLIM se encuentra permanentemente trabajando, no solamente en el ámbito investigativo sino operativo, debido al incrementado de denuncias. A pesar de la situación muy especial por las restricciones y nosotros no cesamos el trabajo”, enfati
...Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil en Los Tiempos
Bukele, hacia el poder absoluto en El Salvador en El Día
Colcapirhua: candidatos prometen digitalizar el sistema de salud y más inversión en servicios básicos en Los Tiempos
Colcapirhua: candidatos prometen digitalizar el sistema de salud y más inversión en servicios básicos en Los Tiempos
De 113 feminicidios registrados en 2020, solo 12 tienen sentencia en El Diario
Uno de cada cinco niños no tiene acceso a una educación equitativa y de calidad en El Día
En ocho días, Bolivia supera los 11.000 casos positivos de Covid y 163 decesos en Los Tiempos
Asociaciones lucharán por defender los derechos humanos en El Día
Experta advierte naturalización e impunidad en hechos de violencia en El Diario
Van 104 feminicidios en 2020; muchos casos se tapan con dinero y poder en Los Tiempos