
Evo pide un cuarto intermedio en el paro y cívicos responden que no
El presidente del Estado, Evo Morales, pidió ayer que los sectores movilizados ingresen en un cuarto intermedio por la celebración de la fiesta de Todos Santos y el fútbol hasta que concluya la auditoría al proceso electoral que inició por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los cívicos, por su parte, rechazaron la solicitud, se ratificaron en su posición de mantener el paro indefinido y su pedido de nuevas elecciones.
“Este cuarto intermedio en paros y bloqueos es porque desde mañana empieza la fiesta religiosa. Cómo con bloqueos, paros, vamos a esperar a nuestras almas. Algunos tienen que viajar”, dijo.
Cumpliendo nueve días de paro movilizado en las principales ciudades del país, la intención de la solicitud de Morales también es para la pacificación del país, según aseveró.
“A quienes están en paro, levantar y pedir un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta que la OEA y los delegados de los tres países (México, Paraguay y España) den su informe correspondiente”, solicitó.
Morales señaló que el paro cívico se inició dos días después de las elecciones y comparó con las medidas que asumieron los sectores sociales y que se dieron una semana después.
“He pedido que los movimientos sociales levanten sus bloqueos y a los hermanos que están en paro en las ciudades, que levanten. (Para) empezar a resolver, a pacificar Bolivia, pero además de eso, a esperar los resultados de la auditoría”, dijo.
El Mandatario señaló escuetamente que “duele mucho” ver a los bolivianos enfrentados, sin hacer referencia directa a las dos personas fallecidas el pasado miércoles, en el municipio de Montero.
“Nos quieren llevar a la confrontación, a que haya muertos y heridos”, dijo.
Morales hizo conocer el pedido que hizo al Ministerio Público para que se investigue a los responsables de
...Senadora Eva Copa: “Hay gente que quiere la desestabilidad de esta Asamblea” en Los Tiempos
Jerjes Justiniano: Respeto al 21F y rechazo a inmunidad, dos puntos álgidos en las negociaciones en Los Tiempos
Un mes de conflictos, saldos trágicos y elecciones a la vista en La Razón
Siete días de Áñez, la paz y las elecciones se dejan esperar en La Razón
Cochabamba vuelve a vivir otra jornada de violencia en sus calles en Los Tiempos
El paro lleva ya 11 días, una docena de heridos y numerosos destrozos en Los Tiempos
Cabildos piden renuncia de Evo y nuevas elecciones en Los Tiempos
Enfrentamientos en Santa Cruz dejan 2 muertos y 6 heridos de bala en Los Tiempos
Cívicos apuntan a la salida de Evo; masistas vigilan Palacio en Los Tiempos
Auditoría: OEA designa equipo y el MAS dice que será vinculante en Los Tiempos