
Cabildos piden renuncia de Evo y nuevas elecciones
Masivos cabildos que se realizaron de forma paralela en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Potosí y Oruro determinaron rechazar la auditoría electoral, radicalizar las medidas de presión y exigir la renuncia de Evo Morales, entre otros puntos. En La Paz, la concentración acabó en enfrentamientos y en Cochabamba el cabildo aprobó también exigir la renuncia del comandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, por parcializarse con el Gobierno.
El cabildo nacional se llevó adelante en La Paz, en la zona del ingreso a la Cervecería. Se declaró duelo nacional y homenaje a los héroes caídos en la lucha, además de luchar hasta que Evo Morales renuncie a la presidencia. También se decidió exigir la anulación de las elecciones fraudulentas y convocar a nuevas elecciones con un Tribunal Supremo Electoral (TSE) nuevo y confiable.
Asimismo, se rechazó la segunda vuelta y la auditoría a las elecciones por ser una maniobra distraccionista para desmovilizar la lucha del pueblo, además de ratificar la independencia política de las organizaciones obreras y populares. Se pidió que ni Evo Morales ni Carlos Mesa sean candidatos.
También se decidió convocar a la Policía y las FFAA a unirse a su pueblo y mantener y radicalizar las medidas de presión.
En Cochabamba, el cabildo se realizó en la plaza 14 de Septiembre. En las conclusiones se ratificaron los puntos aprobados en La Paz, y se aumentó el pedido de la renuncia del comandante policial Raúl Grandy, a quien acusan de parcializarse con sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las protestas.
También rechazar la segunda vuelta, la auditoría de la OEA, declarar personas no gratas a los alcaldes de Sacaba y Vinto por organizar los ataques a los puntos de bloqueos. Se decidió rechazar el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno y armar un “mastaku” en cada punto de bloqueo en honor a los fallecidos e
...Un mes de conflictos, saldos trágicos y elecciones a la vista en La Razón
Sacaba: 6 muertos, 115 heridos y 200 arrestados en violenta jornada en Los Tiempos
Cochabamba vuelve a vivir otra jornada de violencia en sus calles en Los Tiempos
El paro lleva ya 11 días, una docena de heridos y numerosos destrozos en Los Tiempos
Evo pide un cuarto intermedio en el paro y cívicos responden que no en Los Tiempos
Enfrentamientos en Santa Cruz dejan 2 muertos y 6 heridos de bala en Los Tiempos
Cívicos apuntan a la salida de Evo; masistas vigilan Palacio en Los Tiempos
Desbloqueos del MAS terminan en violentos enfrentamientos en Los Tiempos
Enfrentamientos dejan más de 30 heridos en tres regiones del país en Los Tiempos
Quinto día de protestas por denuncias de fraude del MAS en El Diario